¡PELIGRO! ¿Sabes Qué Son Los Negocios que Controlan la Distribución?

Es un Modelo de Negocio en el que una entidad toma el control de un mercado sin que nadie se de cuenta.

    Hablar de estos temas es nadar en un estanque de tiburones. Shark Tank: Intermediarios.

    Esto ocurre cuando un distribuidor de determinado producto se interpone entre la producción de este y un mercado masivo.

    Hay emprendedores que creen que le están vendiendo a personas pero en realidad le estan vendiendo a una empresa.

    "Quien distribuye el producto es el dueño del mercado. Quien controla la distribución del mercado es el que controla toda la cadena de valor".

    Por ejemplo, una "Alianza Inmobiliaria" (franquicia), distribuye a través de la web las propiedades inmuebles en venta y renta. A cambio de la firma de una exclusiva de distribución.. Este intermediario publicitará los anuncios en la red bajo su propio sello, lo cual le permitirá unificar todas las firmas en una y por ende concentrará toda la ganancia

    Otra situación ocurre con las "Agencias de Publicidad y Marketing" y las "Plataformas de Fotografía", las cuales distribuyen a través de sus mecanismos pseudo-financieros, las producciones y creaciones del talento. Creadores, fotógrafos, marketeros, se dejan absorver por una marca que les roban descaradamente sus ganancias, bajo la figura de "Empresarios Serios y Profesionales".

    Algo similar ocurre con las "Ghost Kitchen", cocinas industriales que no atienden al público. Son cerradas y solo hacen entregas a domicilio. Utilizan las aplicaciones de Rappi y Uber Eats para que se encarguen de la publicidad, licitaciones, impuestos, y distribución.

    Esto lo logran porque abaratan los costos de producción, castigan los salarios, comisiones y utilidades pero cobrando altísimos precios a los clientes. Lo cual les genera alta rentabilidad.

    El valor de la distribución es fundamental. Es la manera en que "enchufas", "conectas", "enganchas" con tu cliente. Los intermediarios se quedan con la información de tus consumidores o compradores y eventualmente con todo el valor

    Cuando el intermediario tiene suficiente participación de mercado el fabricante pierde el control de la negociación, pierde el control sobre los precios y todo porque perdió el contacto con su clientela. La información es lo más importante

    La participación de mercado de los intermediarios y distribuidores que te hacen firmar exclusivas eventualmente les permiten quedarse con toda la información (data).

    Pero no te preocupes, yo tengo la solución: 

  1. Completa tu Marca Personal.
  2. Busca la manera de distribuir tu comunicación hacia tus clientes para que tu distribuidor no tenga control sobre ti. 
  3. El peligro sino haces el punto 2 es que: una vez que tiene el control puede duplicar sus precios y se come todo tu margen. 
  4. No pongas toda tu clientela en una sola empresa. Es peligroso poner todos los huevos en la misma canasta. 
  5. No ingreses todo tu inventario, stock, portafolio al mismo distribuidor, no proporciones todo en exclusivas, reserva algunas para ti. 
  6. Independizate, la tendencia ahora son las Marcas Personales, olvídate de las empresas. 
  7. Encuentra la manera de llegar a tus clientes a través de otros medios. Lo barato sale caro.
    Para concluir, te invito a responder estar preguntas internamente mientras reflexionas sobre lo que has leído: ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Para quién lo hago? ¿Para que logre qué? ¿A través de qué ventajas lo voy a lograr?

Comentarios

Entradas populares