Harry Potter 20th Anniversary: Return to Hogwarts

Experiencia de Usuario y Nostalgia, son los dos ingredientes que necesitas agregar a la Producción de Contenido para redundar en Éxito.

    En lo personal, la saga de Harry Potter marcó un antes y después en mi desarrollo personal y profesional, pues gracias a estos libros descubrí la literatura. 

    Apenas tenía 11 años de edad cuando se estrenó en el cine Harry Potter y la Piedra Filosofal. Eran finales del 2001. Internet todavía estaba en pañales. Nos enteramos del suceso por televisión. Todavía se consultaba la cartelera en el periódico. Mi papá nos llevó al cine, iba toda la familia, hermana, primas, tías, mamá... 

    No tardó en llegar a mis manos el primer libro, en 2002. Fue el volumen 3: Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. Lo llevó un amigo a la escuela a la vuelta de vacaciones, se lo había regalado su papá por Navidad. Lo comencé a leer solo por curiosidad y no me pude detener. Mi amigo me lo prestó y aún se lo agradezco.

    Harry Potter también marca un parteaguas en la Historia de la Literatura, del Cine y de la Producción Audiovisual. Aún cuando los eruditos y cultos más ortodoxos se rasguen las vestiduras, no pueden negar que estamos hablando de una Obra de Arte

    En mi testimonio, que he leído en español cada uno de los 7 libros por lo menos unas cinco veces cada uno, y que también he consumido elevada literatura y cultas letras, puedo decir con toda certeza que J. K. Rowling está curtida en cultura británica y europea

    Jamás se había registrado en la historia un solo libro que haya sido consumido por tantos jóvenes al mismo tiempo y que los introdujera al mundo de las letras. El secreto está en que de verdad es una épica inspirada en mitos antiguos pero adaptada a la modernidad

    No es una lectura meramente para niños, pues el desarrollo de los personajes aún cuando comienza en la infancia, no termina sino hasta que alcanzan la madurez adulta.

    Harry Potter me acompañó y acompañó a varios de nosotros en el paso de la adolescencia a la juventud. Podía fugarme entre sus páginas del mundo real. Desde el cálido trópico mexicano hasta la flematica y fría Gran Bretaña.

    Más allá de ser rica en cultura y mitología, Harry Potter ofrece una oportunidad de pertenecer, sobre todo a los que hemos sido marginados, en mi caso, por mi preferencia homosexual. Cuando uno es niño no entiende bien de esas cosas, pero Harry Potter me lo explicó todo. 

    Me sentía parte de. Yo era un alumno más de Hogwarts, imaginariamente recibí mi carta y me mudé al castillo. De hecho, quizás sino fuera por este impulso jamás hubiera entrado a la UNAM

    Harry Potter también me ayudó a exentar examenes en la escuela. Sobre todo en las clases de Literatura, bastaba con hablar poco de lo que había leído para que mis maestras quedaran fascinadas. 

    Cuando se publicaron y estrenaron los primeros materiales, la saga no había sido terminada de escribir. Así que vivímos todo el proceso con una espectativa que posiblemente jamás se vuelva a repetir en nuestras vidas.

    Aún recuerdo cuando se publicó el último libro, el final de la saga. Había salido únicamente en Reino Unido y en inglés, pero ocurrió algo sin precedentes en la historia de internet. Los primeros lectores comenzaron a traducir burdamente a todos los idiomas que pudieron e iban compartiendo las traducciones por la red

    Salía apróximadamente un capítulo por día. Tardaron como una semana en terminar. No podíamos esperarnos a que se publicaran las ediciones en nuestros idiomas, faltarían meses por lo que llevábamos muchos años esperando. 

    Tampoco se ha visto un fenómeno parecido en el Cine. Y sirvió de inspiración para todo lo que se vino después. El mismo Kevin Feige ha confesado haberse inspirado en Harry Potter para construir el Universo Cinematográfico de Marvel. Toda una generación de talento a lo largo de una saga de 7 películas. 

    El contenido del material abarca un abanico de temas bastante amplios, tratan una infinidad de tópicos: la horfandad, la familia, la marginación, el clasismo, el racismo, la amistad, la unidad y comunidad, el trabajo en equipo, la perseverancia, la valentía, la madurez, la muerte, y muchos otros que se me escapan. 

    HBO Max celebra el 20 aniversario del estreno de la primer cinta a través del especial: Harry Potter 20th Anniversary: Return to Hogwarts. Una remembranza del trabajo y trayectoria, así como el impacto que este tuvo, no solo en el equipo creativo, productivo o de talento sino que también en aquellos para quienes fue hecho. 

    Harry Potter es una experiencia en mi vida, de las mejores que puedo enumerar; y que evoquen a la nostalgia de esa manera en su especial me hacen remover una serie de recuerdos que se relacionan al fenómeno. Me recordé de 11 años tirado en el suelo leyendo ávidamente. 

    Me han hecho ver cuánto he crecido, cuánto me han ayudado a desarrollarme. Cómo estaba entonces y cómo estoy ahora. Crecí con Harry Potter.

    

    

    

    

Comentarios

Entradas populares